
Estrategias biológicas
Hemos seleccionado más de 1800 estrategias de seres vivos que pueden servir de inspiración para la innovación humana. Cualquiera que sea el desafío que busca abordar, la naturaleza puede servirle como modelo, medida y mentor.
Estrategias destacadas
Estrategias detrás de las innovaciones recientes
Vea los procesos naturales que inspiraron las innovaciones de nueve finalistas para el 2020 Ray of Hope Prize, presentado por el Biomimicry Institute y la Fundación Ray C. Anderson. Este premio ayuda a las nuevas empresas biomiméticas a cruzar un umbral crítico para convertirse en negocios viables al ampliar sus historias y brindarles financiamiento sin capital.
Mover dentro/a través de gases
Los sistemas vivos deben moverse a través de gases (que son menos densos que los líquidos y los sólidos) como los de la atmósfera terrestre. El mayor desafío de moverse en gases es que debido a que el sistema vivo es más pesado que el gas, debe vencer la fuerza de la gravedad. Moverse de manera eficiente en este medio liviano presenta desafíos y oportunidades únicos para los sistemas vivos. Como resultado, han desarrollado innumerables soluciones para optimizar la resistencia y aumentar la sustentación para que puedan mantenerse en el aire y aprovechar las corrientes variables. Además, deben vencer la gravedad al pasar de un líquido o sólido al aire. La mosca de las hadas, el insecto más pequeño que se conoce, es una diminuta avispa que debe moverse por el aire. Para la avispa, el aire se siente como un líquido pesado y, para moverse a través de él, usa remos de plumas especiales en lugar de alas.
Transformar/Convertir Energía
Todos los sistemas vivos requieren energía, pero no pueden crearla y no todos necesitan la misma fuente de energía. Sin embargo, los sistemas vivos tienen formas de convertir la energía que se encuentra en el medio ambiente en diferentes formas. Las principales formas que convierten son energía eléctrica, magnética, química, mecánica, térmica y radiante. Por ejemplo, una araña captura energía comiendo insectos que se componen de proteínas, carbohidratos y otras sustancias químicas. Luego convierte esa energía en energía mecánica para crecer y hacer que sus patas y hileras se muevan.
Recursos de la tienda
Una vez que un sistema vivo obtiene recursos de cualquier tipo, a menudo necesita una forma de almacenarlos. Esto puede ser un almacenamiento a corto plazo, como un pelícano que sostiene un pez en un saco debajo de su pico, o un almacenamiento a más largo plazo, como una ardilla que almacena semillas de verano para alimentarse en invierno. Cuando es necesario almacenar recursos, es fundamental que se almacenen en lugares donde se pueda acceder a ellos nuevamente y de manera que conserven su calidad. A veces ese almacenamiento está dentro del sistema vivo y otras veces es externo. Cuando los recursos deben almacenarse durante mucho tiempo, a veces es necesario cambiar el recurso a una forma más estable. Los bulbos y tubérculos (como los tulipanes y las cebollas) son ejemplos de cómo las plantas almacenan carbohidratos ricos en energía durante la temporada de no crecimiento para que estén listas para formar hojas y flores durante la siguiente temporada de crecimiento.
El camello dromedario
Peces
Clase Agnatha ("sin mandíbulas"), Clase Chondrichthyes ("pez cartílago"), Superclase Osteichthyes ("pez óseo"): Tiburones, anguilas, pargos, mixinos
Los peces son un grupo diverso que comprende múltiples clases dentro del Phylum Animalia. Las clases más conocidas son Chondrichthyes, que tiene tiburones y rayas, y la superclase Osteichthyes, que tiene todos los peces óseos como el bacalao y el atún. A diferencia de otros vertebrados, los peces sólo viven en el agua. Utilizan adaptaciones especiales como aletas, branquias y vejigas natatorias para sobrevivir. La mayoría son ectotérmicos, lo que significa que su temperatura corporal depende de la temperatura del agua que los rodea. Más de la mitad de todos los vertebrados son peces. Se encuentran desde el fondo del mar hasta lagos de alta montaña.
Arácnidos
Clase Arachnida ("araña"): Arañas, ácaros, garrapatas, escorpiones
Los arácnidos tienen mala reputación, pero desempeñan un papel importante en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos. Casi la mitad de las especies de esta clase son arañas y la mayoría vive en ambientes terrestres. A diferencia de los insectos, la mayoría de los arácnidos tienen dos secciones corporales: el cefalotórax, que es la cabeza y el tórax fusionados, y el abdomen. Los ácaros y las garrapatas, por el contrario, sólo tienen una sección del cuerpo que es relativamente plana. Esta forma del cuerpo resulta útil para las especies que son parásitas, porque hace que sea más difícil para sus anfitriones morderlas o arañarlas.