Las cigarras apache liberan agua a través de numerosos poros para enfriarse mediante evaporación.
Serie especial: Ideas salvajes
Esta estrategia forma parte de la serie "Ideas Salvajes: La Biomímesis de las Tierras y Aguas Públicas de EE. UU.", de la autora y educadora Adelheid Fischer. "Ideas Salvajes" propone un nuevo rol para la protección y la exploración de las aguas y áreas silvestres del país, considerándolas no solo como lugares de belleza y recreación, sino como fuentes vitales de inspiración para resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
Introducción
Junio es el mes más caluroso y seco del desierto de Sonora. Un paseo por el Parque Nacional Saguaro, cuando el termómetro alcanza los tres dígitos Fahrenheit, te hará sentir tan desierto como al mediodía en una película de vaqueros de Hollywood. Las temperaturas elevadas no solo representan una amenaza en sí mismas, sino que también aceleran la pérdida de agua. Por eso, la mayoría de las criaturas esperan a que pase el calor enterradas en la tierra, a la sombra de un árbol o en las oscuras cavidades de un cactus saguaro. Solo al amanecer o al anochecer, cuando las temperaturas bajan a niveles habitables, emergen para realizar las tareas esenciales de la vida.
Sin embargo, hay un animal que parece burlar las leyes de la física al alimentarse y reproducirse activamente en el calor del día. Desde mediados de junio hasta principios de agosto, las cigarras apache (Diceroprocta apache) trepan a perchas expuestas bajo el intenso sol del mediodía para intensificar el zumbido de sus llamadas de apareamiento. ¿Cómo evitan estos insectos de cinco centímetros de largo ser asados vivos, literalmente?
La estrategia
Para mantener su temperatura corporal por debajo de niveles letales, las cigarras apache extraen agua de su sangre y la canalizan a través de grandes conductos hacia la superficie del tórax para enfriarse por evaporación. Es como la sudoración de un insecto. A diferencia de sus contrapartes en zonas más húmedas de EE. UU., que tienen muchos menos conductos o ninguno, estas cigarras del desierto están repletas de poros evaporativos. Esto se debe a que deben procesar grandes cantidades de agua para evitar el sobrecalentamiento en sus entornos abrasadores. Las investigaciones han demostrado que pierden entre un 25 % y un 30 % de su agua corporal por cada hora de enfriamiento por evaporación.
¿Y dónde encuentran agua en abundancia durante la temporada de temperaturas más altas y humedad más baja? Las cigarras apaches poseen estructuras de alimentación largas y delgadas, llamadas estiletes, que les permiten perforar los tejidos vegetales y extraer el xilema de los árboles del desierto. Es como beber de corrientes continuas de agua arbórea.
Pero estos insectos tienen otras tareas en su lista diaria, además de mantenerse bien nutridos e hidratados. La pregunta es: ¿cómo evitan el sobrecalentamiento mientras cierran el grifo y se concentran en otras cosas?
La respuesta: Las cigarras apaches pueden soportar niveles de desecación que matarían a otros artrópodos terrestres. Pueden tolerar una pérdida de hasta el 35 % de su agua corporal (en comparación con el 15-25 % de otros artrópodos). Las condiciones cálidas y secas del desierto actúan como una especie de barrera invisible que confina a los depredadores de los insectos —lagartos, aves, avispas y pequeños mamíferos— a sus refugios desérticos, a la vez que les permite a las cigarras apaches cantar con audacia desde las copas de los árboles.
Las posibilidades
El enfriamiento por evaporación ya se utiliza ampliamente en innovaciones humanas. El sistema poroso de la cigarra apache podría presentar nuevos modelos para el diseño de mecanismos de liberación de agua.
La "pajita" de la cigarra también puede servir de modelo para estructuras y procesos que aprovechan fuentes de agua de difícil acceso. Como sistema complejo, la cigarra y los árboles trabajan en conjunto: las raíces de los árboles extraen agua de las profundidades del subsuelo o la absorben y almacenan de la lluvia, para luego concentrarla en los cuerpos móviles de las cigarras.